IDHEAS busca contribuir a visibilizar y erradicar los patrones que fomentan las violaciones graves a los derechos humanos y la violencia institutional ejercida en contra de las mujeres.

Litigio nacional e internacional de casos

Casos de mujeres víctimas de desaparición

Ivette Melissa Flores Román

La noche del 19 octubre de 2012, Ivette Melissa Flores Román fue privada de su libertad de manera violenta por un comando armado que ingresó a su domicilio en Iguala, Guerrero. Sujetos vestidos de negro y con los rostros cubiertos balearon la puerta de su casa y se la llevaron, sin que hasta la fecha se tenga conocimiento sobre su paradero.

Fernanda Rubí Salcedo Jímenez

Casos de mujeres víctimas de tortura 

Nancy Saavedra

El 8 de julio de 2018, Nancy Saavedra Rebollo fue detenida ilegalmente y torturada por  elementos del Cuerpo de Seguridad Auxiliar del Estado de México (CUSAEM), luego de negarse a pagar una extorsión para no ser acusada de robo.

Solicitud de alerta de violencia de género contra las mujeres para 7 municipios del Estado de México por desaparición de niñas, adolescentes y mujeres

Diagnóstico: Mujeres desaparecidas en el Estado de México

Diagnóstico: Mujeres desaparecidas en el Estado de México

Investigación presentada para la solicitud de Alerta de Violencia de Género por Desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en el Estado de México. 

LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN MÉXICO, sigue siendo un problema estructural que no ha logrado contar con los canales institucionales adecuados para prevenirla y erradicarla.

Cronología del proceso de solicitud de Alerta de Violencia de Género por Desaparición

Con base en la investigación titulada “Diagnóstico sobre la desaparición de mujeres en el Estado de México” en el cual se identifica una situación de violencia feminicida en el Estado de México, sustentada en los casos de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres, especialmente en el rango de edad de 15 a 17 años se realiza una segunda solicitud de AVG (descargar la solicitud), ya que en los resultados de dicha investigación se da cuenta de la alarmante cantidad de mujeres y niñas desaparecidas en el Estado de México, en particular en los municipios de Toluca de Lerdo, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco, así como la impunidad, violencia institucional, revictimización, criminalización, falta de una política pública adecuada y efectiva para la atención y prevención que conllevan estos casos. La solicitud fue entregada en el Instituto Nacional de las Mujeres por IDHEAS, Litigio estratégico en derechos humanos A.C., en colaboración con el Instituto Mexicano de Derechos Humanos y Democracia A.C. y el apoyo de los colectivos de familiares de personas desaparecidas suscriben esta petición los colectivos de familiares de personas desaparecidas “Uniendo Esperanzas” y “Deudos y Defensores por la Dignidad de nuestros Desaparecidos”.
La Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) emite el acuerdo de admisibilidad (descargar) de la solicitud de alerta para los municipios de Toluca de Lerdo, Ecatepec de Morelos, Nezahualcóyotl, Cuautitlán Izcalli, Chimalhuacán, Ixtapaluca y Valle de Chalco y asimismo ordena realizar las acciones necesarias para la conformación del grupo de trabajo al que hace referencia el artículo 36 del Reglamento de la General de Acceso de las Mujeres a una Vida libre de Violencia que tiene a su cargo el estudio del estado que guardan los derechos humanos de las mujeres en el territorio determinada y estudiar la solicitud por parte de las organizaciones.
Se instala formalmente el grupo de trabajo conformado para el estudio y análisis de la solicitud de Declaratoria de Violencia de Género contra las Mujeres en los Municipios de Chimalhuacán, Cuautitlán Izcalli, Ecatepec de Morelos, Ixtapaluca, Nezahualcóyotl, Toluca de Lerdo y Valle de Chalco del Estado de México (Descarga Acta de Instalación). El grupo de trabajo es conformado por:
  • Una persona representante del Instituto Nacional de las Mujeres: Licda. Yazmín Catalina Flores López, Subdirectora de Atención y Seguimiento de las Alertas de Violencia de Género.
  • Una persona representante de la Comisión Nacional: Mtra. María de Jesús Suárez Tejada, Directora General Adjunta de Políticas Públicas para la Prevención y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres.
  • Una persona representante de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos: Mtra. Bertha Liliana Onofre González, Subdirectora de Seguimiento a Procedimientos de AVGM.
  • Dos personas representantes de una institución académica o de investigación especializada en Violencia contra las Mujeres ubicada en el territorio donde se señala la violencia feminicida o agravio comparo: Dra. Leonor Guadalupe Delgadillo Guzmán, representante de la Universidad Autónoma del Estado de México y la Dra. Raquel Güereca Torres, representante de la Universidad Autónoma Metropolitana Unidad Lerma.
  • Dos personas representantes de una institución académica o de investigación de carácter nacional especializada en Violencia contra las Mujeres: Mtra. Geru Aparicio Aviña, representante del Instituto Nacional de Ciencias Penales y la Mtra. Ibette Estrada Gazga representante del Centro Universitario IUS Semper Universidad “Centro Universitario Integral”.
  • Una persona representante del Mecanismo para el adelanto de las mujeres de la entidad del Estado de México: Licda. Melissa Estefanía Vargas Camacho, Vocal Ejecutiva del Consejo Estatal de la Mujer del Consejo Estatal y Bienestar Social del Estado de México.
En su informe (descargar) El Grupo de Trabajo remitió al gobierno del Edomex una serie de recomendaciones y conclusiones e identificó que no existen condiciones para impedir que las mujeres sean víctimas de desaparición o de otras violaciones a sus derechos humanos. Constató que existe una problemática grave de desaparición de niñas, adolescentes y mujeres en los municipios señalados y recomendó al estado construir una política pública que la atienda de manera integral. Exhortó al Edomex a implementar la Ley General de Desaparición en el rubro de búsqueda, investigación y atención a víctimas. El 16 de octubre de 2018, el Gobierno del Estado de México aceptó las recomendaciones por parte del Grupo de Trabajo a implementar en un plazo de 6 meses (descargar).

Toda la información pública relacionada con esta solicitud de Alerta de Violencia de Género se puede encontrar en la página web de la SEGOB

Aquí podrás descargar las convocatorias, informes, comunicados y demás documentos relacionados con la solicitud de Alerta de Violencia de Género contra las Mujeres en el Estado de México: https://www.gob.mx/conavim/documentos/solicitud-de-alerta-de-violencia-de-genero-contra-las-mujeres-en-el-estado-de-mexico-2

Actividades paralelas con colectivos de víctimas

Además del proceso formal de la solicitud, IDHEAS ha realizado múltiples acciones de capacitación y acompañamiento de colectivos de familiares de personas desaparecidas en el Estado de México, actividades de incidencia y de comunicación para visibilizar la situación de desaparición de mujeres, adolescentes y niñas. Sugiero un carrusel de fotos de lo más reciente a lo más antigua. En cada foto, aparecería un leyenda con información como: Nombre del evento, personas en la foto y fecha. Pablo las puede preparar.  En el carrusel, debería incluir fotos de por lo menos estos siguientes eventos: