El equipo de IDHEAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. considera de gran relevancia el fortalecimiento de los conocimientos técnicos familiares de víctimas integrantes de colectivos que día a día buscan a sus familiares desaparecidos, con ese fin hemos diseñado con apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de su actividad Promoviendo la Rendición de Cuentas por los Derechos Humanos (RED-DH) un Taller práctico nacional sobre desaparición de personas y acceso a la justicia dirigido a familiares de personas desaparecidas en México “Desaparición y Acceso a la Justica”. Este programa de formación tiene el objetivo aportar herramientas prácticas a las y los familiares respecto de los mecanismos nacionales e internacionales para la protección y garantía de los derechos de las personas desaparecidas y sus familias, así como revisar el marco normativo aplicable con el objetivo de brindar herramientas que promuevan su participación informada y apropiación de los procesos judiciales y acciones de búsqueda.
El taller se imparte de manera virtual entre los meses de agosto a octubre del año 2022, y adicionalmente ponemos a disposición del público en general el presente repositorio de las sesiones del taller y materiales de consulta, con el objeto de que puedan ser consultadas por toda persona interesada en la temática. Esperamos que los contenidos de este programa de formación sean de utilidad para toda personas que busca impulsar los procesos de búsqueda de personas desaparecidas en México.
Módulos
Unidad I. Derechos de las víctimas de desaparición forzada. (sesión virtual I).
Resultados esperados: Que los colectivos de familias de personas desaparecidas identifiquen y estudien el marco normativo de protección de los derechos de las víctimas de desaparición forzada, así como las obligaciones de las autoridades en la atención e investigación de los casos.
Ponentes: Juan Carlos Gutiérrez y Evelyn Barrera.
Guía Práctica sobre derechos de las víctimas
Video: ¿Cuáles son los derechos de las víctimas en México?
Video: ¿Qué es el Sistema Nacional de Atención a Víctimas?
Video: Registro Nacional de Atención a Víctimas
Video: Audiencia ‘’derecho a la salud para familias de desaparición forzada’’
Modelo integral de atención a víctimas
Unidad II. Las solicitudes ante el Ministerio Público (sesión virtual II).
Resultados esperados: Que los colectivos de familias de personas desaparecidas dispongan de información ágil, concreta y oportuna sobre sus derechos a proteger ante el Ministerio Público.
Ponente: Isabel Suárez.
Manual de capacitación para la Búsqueda de Personas (PAG. 99 A 111)
Unidad III. El amparo buscador y otras peticiones (sesión virtual III).
Resultados esperados: Que los colectivos de familias de personas desaparecidas comprendan la utilidad del amparo buscador y de las peticiones ante las Comisiones de Búsqueda para promover acciones de búsqueda de las personas desaparecidas.
Ponente: Mario Santiago Juárez y Cinthya Juárez.
Unidad IV. Las acciones urgentes (sesión virtual IV).
Resultados esperados: Que los colectivos de familias de personas desaparecidas conozcan la funcionalidad y alcances de las acciones urgentes para la protección de las personas contra las desapariciones forzadas; así como de los requisitos y criterios de admisibilidad para su presentación.
Acciones urgentes – Comité contra la desaparición forzada
Guía para la presentación al CED de una petición de Acción Urgente
Ponente: Tatiana Rincón y Juan Carlos Gutierrez.