Colectivos de búsqueda de personas desaparecidas de Jalisco, Coahuila, Puebla, Veracruz, Chihuahua, Ciudad de México, Estado de México, Guanajuato, Guerrero, Nayarit, Nuevo León, Oaxaca, San Luis Potosí y Sinaloa, participaron de manera virtual durante los meses de agosto y septiembre de 2022 en el taller teórico-práctico denominado «Desaparición y Acceso a la Justicia”, cuyo objetivo fue dotar de herramientas prácticas a las y los familiares de personas desaparecidas y colectivos respecto de los mecanismos nacionales e internacionales para la protección y garantía de los derechos de las personas desaparecidas y sus familias.
El taller nacional tuvo una sesión presencial de cierre el 15 de octubre de 2022 en la Ciudad de México, en el cual participaron representantes de los colectivos de búsqueda de personas desaparecidas. El cierre presencial del taller tenía como objetivo reforzar los conocimientos de los temas impartidos de forma virtual, además de realizar ejercicios prácticos sobre las herramientas proporcionadas por la Ley General en Materia de Desaparición de Personas, Desaparición cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda (LGD) y del Protocolo Homologado de Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas (PHB), entre otras normas.

En el taller nacional se proporcionaron insumos a los colectivos sobre cómo presentar solicitudes ante el Ministerio Público (solicitudes de copias, solicitud de plan de búsqueda y análisis de contexto, solicitud de plan de investigación), cómo presentar un recurso innominado en caso de omisión en la solitud de información, cómo presentar un amparo buscador, cómo presentar un amparo indirecto en caso de omisión o negativa en la solicitud de copias de la carpeta de investigación; como también, la forma de presentar una acción urgente ante el Comité contra la Desaparición Forzada de Naciones Unidas.
Desde el equipo de IDHEAS agradecemos a las mujeres y hombres de los colectivos de búsqueda por su dedicación en el desarrollo del taller, diligencia y entrega en fortalecer sus conocimientos que les permite fortalecer su lucha en la búsqueda de sus familiares desaparecidos.
¡Hasta encontrarles!
El taller nacional se desarrolló gracias al generoso apoyo de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID) a través de la Actividad Promoviendo la Rendición de Cuentas por los Derechos Humanos (RED-DH).