- Un grupo de madres y padres de personas desaparecidas que padecen graves enfermedades buscan la protección de la CNDH
Con el acompañamiento de Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos, un grupo de 11 madres y padres de personas desaparecidas en México presentó este jueves una queja colectiva ante la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH) para solicitar su protección ante actos y omisiones de la Comisión Nacional de Atención a Víctimas (CEAV) que constituyen violaciones a sus derechos humanos.
Las víctimas –siete mujeres y cuatro hombres de entre 48 y 84 años de edad– han desarrollado graves enfermedades y padecimientos de salud luego de la desaparición de sus familiares, como cáncer, diabetes y glaucoma. En un caso, el padre de una de las personas desaparecidas falleció de cáncer en 2019 sin ninguna atención médica por parte de la CEAV. La queja destaca que dos de ellas desarrollaron problemas de salud derivados de sus actividades de búsqueda.
En todos los casos la CEAV se ha negado a proporcionar apoyo médico a las víctimas con el argumento de la supuesta inexistencia del nexo causal entre la desaparición de sus familiares y los problemas de salud que han desarrollado.
En este sentido, Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos ha sido enfática en rechazar este argumento. Si bien científicamente no se puede determinar con precisión la causa de los problemas de salud que aquejan a las víctimas, ante esta incertidumbre debe operar el principio pro persona en favor de ellas.
Igualmente, se insiste en la queja en que la CNDH debe evaluar el comportamiento omisivo y negligente de los funcionarios de la CEAV, quienes están identificados y reiteradamente han negado la atención en salud a estas personas, las han puesto en riesgo y han vulnerado la Constitución, la Ley General de Víctimas y la Convención internacional contra las desapariciones forzadas de Naciones Unidas.
Las y los quejosos solicitan a la CNDH que de manera urgente emita medidas cautelares que garanticen la atención médica a las víctimas. En particular, por la gravedad y urgencia, en el caso de una madre que ha sido diagnosticada con cáncer de mama en etapa dos.
Adicionalmente, solicitan que la CNDH convoque de manera inmediata y urgente a una mesa de trabajo con participación de las víctimas y sus representantes, peritos, médicos y psicólogos con perspectiva de derechos humanos, funcionarios de la Secretaría de Gobernación y de la CEAV para resolver de manera estructural la situación de las víctimas de la queja y muchas otras más que se encuentran en la misma situación.
Las víctimas que presentaron la queja hicieron énfasis en que lo que ellas y ellos han vivido son experiencias representativas de un problema mayor que afecta a todas las víctimas de desaparición, por lo que piden a la CNDH dejar la queja abierta para que otras personas puedan ser incorporadas, se documenten las violaciones a sus derechos y se revise su situación médica.
Retransmisión de Recepción de queja de familiares de personas desaparecidas contra Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas https://t.co/ASVSCQJsop
— CNDH en México (@CNDH) April 15, 2021
Contacto de prensa:
55 2106 2332
comunicación@idheas.org.mx