A solicitud de IDHEAS Litigio Estratégico en Derechos Humanos y en representación de la familia de Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, la Procuraduría General de Justicia de la Ciudad de México presentó a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes que investigarán el asesinato del estudiante universitario y activista, Carlos Sinuhé Cuevas Mejía, perpetrada el 26 de octubre de 2011 cerca de su domicilio en la alcaldía de Tlalpan.
El grupo de expertos elaborará un análisis con lineamientos técnico jurídicos de la averiguación previa y, en colaboración con el Ministerio Público, fijarán las líneas de investigación y las diligencias que se practicarán para agotar exhaustivamente y efectivamente la averiguación previa radiacada en la Fiscalía Central de Investigación para el Delito de Homicidio. Ello bajo los criterios establecidos en el Capíitulo IV del Protocolo de Minnesota.
En conferencia de prensa, María de Lourdes Mejía Aguilar, madre de Carlos Sinuhé, agradeció a IDHEAS por haber sido la única orgnaización que decidió acompañar su caso, debido a la crimnalización de la que había sido objeto su hijo. “La labor de IDHEAS ha sido importante tanto por el acompañamiento jurídico brindado, así como con la apertura de espacios de diálogo con las autoridades y el empoderamiento de ella como víctima. Sin IDHEAS, nunca hubiera imaginado la posibilidad de crear una comisión especial para el esclarecimiento de la muerte de mi hijo», señaló.
El Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes está conformado por Gerú Aparicio Aviña, psicóloga victimal; María del Pilar Noriega García, defensora de derechos humanos; Sonja Perkic-Krempl, consultora y académica especialista en análisis de contexto en casos de violaciones graves de derechos humanos; Zoraida García Castillo, académica especializada en ciencias forenses, sistema penal acusatorio y derechos humanos; Miguel Ángel Urbina Martínez, asesor y consultor en materia de justicia penal y derechos humanos en América Latina; y Carlos Fazio, catedrático y periodista.
Guillermo Naranjo, abogado de IDHEAS, señaló: «La participación de los expertos bajo los criterios del Protocolo de Minnesota, constituye un precedente importante para el esclarecimiento de crímenes que históricamente habían quedado impunes, como es el caso de los defensores de derechos humanos, periodistas y opositores políticos. Con esta práctica se permite reconocer los estándares internacionales en materia de investigación de crímenes violentos, que no han sido asumidos de manera expresa por el estado mexicano y mejoras las prácticas en la investigación, persecución y sanción a los responsables”. Calos Sinuhé fue asesinado cuando descendió de un vehículo de transporte público en el kilómetro 28 de la carretera federal México-Cuernavaca, luego de recibir amenazas en los meses previos por su participación en movimientos sociales y estudiantiles, en su calidad de alumno de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad Nacional Autónoma de México. Carlos era, además, músico y encabezaba talleres de enseñanza musical entre sus compañeros universitarios y de preparatoria.