El pasado 18 de septiembre México reconoció la competencia del Comité contra la Desaparición Forzada de la Organización de las Naciones Unidas para recibir y examinar casos individuales de desaparición.
La noticia llega después de una ardua lucha de miles de familias que no han encontrado justicia en México y de organizaciones de la sociedad civil que las han acompañado por años. El reconocimiento de la competencia del CED (por sus siglas en inglés) representa una esperanza para las víctimas de desaparición forzada en México, que hoy son cerca de 75 mil, según cifras oficiales, ya que abre la posibilidad de que la ONU pueda pronunciarse contra el Estado mexicano por estos crímenes, y pedir que se investigue y sancione a los responsables.

Con el fin de analizar el impacto real para las víctimas de desaparición forzada en México, Idheas-Litigio Estratégico en Derechos Humanos, la Red Internacional de Derechos Humanos (RIDH), la Federación Internacional por los Derechos Humanos (FIDH) y el Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México (movNDmx) invitamos al webinar “México ante el Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU. Impacto de la aceptación de su competencia”, que tendrá lugar el jueves 24 de septiembre a las 10:00.
Por primera vez en un mismo espacio representantes del Comité contra la Desaparición Forzada, de la ONU-DH, del gobierno federal, de los colectivos de familias de personas desaparecidas y de la sociedad civil dialogarán sobre el significado e impacto de esta decisión para México y las víctimas.
El evento contará con la participación de:
- Carmen Rosa Villa: Experta Miembro del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU
- Anna Batalla: Oficial de Derechos Humanos del Comité contra la Desaparición Forzada de la ONU
- Daniel Zapico: Oficial de Derechos Humanos. Oficina en México de la Alta Comisionada de la ONU para los Derechos Humanos
- Karla Quintana: Comisionada Nacional de Búsqueda
- Marcos Moreno: Director para la Atención de Casos de Organismos Internacionales de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación
- Martha Alicia Camacho Loaiza: Integrante del Movimiento por Nuestros Desaparecidos en México
- Juan Carlos Gutiérrez: Director de Idheas, Litigio Estratégico en Derechos Humanos
- MODERA Ramón Muñoz Castro: Director de la Red Internacional de Derechos Humanos-Ginebra
El evento se transmitirá en facebook.com/idheasdh, donde el público podrá hacer preguntas y enviar comentarios a las y los panelistas. Te invitamos a seguir la conversación con las etiqueta #MéxicoAnteLaONU y #ComitéCED.