Buscar
Cerrar este cuadro de búsqueda.

La Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas (ICAED) llama a los gobiernos  a poner fin a la práctica de las desapariciones forzadas 30 de agosto de 2024

Chemin Prudent-Balland 36, 1222 Vesenaz GE, Switzerland

Comunicado de prensa

[Ginebra, Suiza]: Con motivo del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas (ICAED) llama a los Estados y a las Naciones Unidas a tomar medidas inmediatas y concretas para poner fin a la práctica de las desapariciones forzadas.

El día de hoy, que se celebra a nivel mundial, es un poderoso recordatorio de las innumerables vidas devastadas por las desapariciones forzadas, una violación atroz de los derechos humanos que persiste en sociedades de todo el mundo. En este día, honramos la memoria de las personas desaparecidas por la fuerza por regímenes autoritarios, cuyos derechos básicos y libertades fundamentales, junto con los de sus familias, han sido cruelmente negados. Rendimos homenaje a la fortaleza y resiliencia de las familias que soportan este dolor inimaginable, y reafirmamos nuestro compromiso con un futuro en el que las desapariciones forzadas ya no sean una cruda realidad. Nos solidarizamos con todas las familias y comunidades que siguen sufriendo la angustia de no saber qué ha sucedido con sus seres queridos.

La desaparición forzada no es solo un crimen contra las personas; es un ataque a la humanidad, diseñado para infundir miedo y silenciar la disidencia. Los Estados y los opresores la utilizan como herramienta de represión para borrar las voces de la oposición débil, dejando a las familias en un estado perpetuo de dolor e incertidumbre. Según el informe de julio de 2024 del Grupo de Trabajo de las Naciones Unidas sobre Desapariciones Forzadas o Involuntarias (UNWGEID), “desde su creación en 1980, el Grupo de Trabajo ha transmitido un total de 61.626 casos a 115 Estados. El número de casos en examen activo que aún no se han esclarecido, cerrado o suspendido asciende a 48.619 en un total de 100 Estados. Durante el período del que se informa, se esclarecieron 199 casos”.

Todavía existen importantes desafíos para captar con precisión la verdadera magnitud de las desapariciones forzadas. Una cuestión clave que se destaca en el informe es el problema de la falta de denuncias, que se debe a diversos factores, como la falta de acceso a la documentación por parte de las familias afectadas, las dificultades para comunicarse con las autoridades locales e internacionales, la limitada interacción con las organizaciones que se centran en las desapariciones forzadas y problemas más amplios como la militarización y el desplazamiento. Estas barreras a menudo impiden que las familias documenten y denuncien los casos. El propio UNWGEID reconoce este problema persistente, subrayando la necesidad de mecanismos más eficaces para garantizar que todos los casos de desapariciones forzadas salgan a la luz y se aborden.

En este contexto, instamos a los gobiernos nacionales y a todos los Estados miembros de las Naciones Unidas, independientemente de si ratificaron o no la Convención Internacional para la protección de todas las personas contra las desapariciones forzadas (CIPD), a que establezcan mecanismos de seguimiento y presentación de informes en todo el mundo para prevenir las desapariciones forzadas en determinados países o regiones.

Asimismo, instamos a los gobiernos que aún no han ratificado la Convención a que lo hagan de inmediato y a los que ya la han ratificado a que la apliquen a fondo, fortaleciendo los marcos jurídicos para exigir responsabilidades a los perpetradores y estableciendo mecanismos para localizar a los desaparecidos y hacer justicia a sus familias.

También instamos a la sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y las comunidades a que permanezcan vigilantes y continúen su incansable búsqueda de la verdad y la justicia. Las historias de los desaparecidos no deben caer en el olvido y la lucha por su retorno y la rendición de cuentas de los responsables debe continuar.

Trabajemos juntos para garantizar que las generaciones futuras hereden un mundo en el que prevalezca la justicia y se respeten universalmente los derechos humanos.

Sra. Edita T. Burgos,

Secretaria,

Coalición Internacional contra las Desapariciones Forzadas (ICAED) Manila, Filipinas edithburgos@gmail.com

+63 905 310 4017

bandar togel ppidsulsel.net stmik-hsw.ac.id bprdesasanur.com sv388 widyagama.org univpancasila.com klik88 provider game slot www.paramadina.org slot gacor klik88 slot gacor scatter hitam slot gacor idn situs slot gacor live casino online game slot slot gacor pg slot gacor malam ini slot pragmatic play link tok99toto tok99toto login slot scatter hitam bojonegorokab.net menpan.net www.latinseminary.org k86sport login slot gacor zeus slot gacor idn slot mahjong mudah jackpot slot gacor 4d https://smpn10kotasukabumi.or.id/ slot klik88 klik88 login link kaizen88 mega wheel slot mahjong ways daftar slot gacor k86sport slot toto link k86sport fisip-upm.com freewebmenus.com provinsipapua.com https://dprk-lhokseumawekota.go.id/ slot gacor mahjong uin-suka.org unindra.net login kaizen88 situs kaizen88 kaizen88 login slot gacor server thailand slot gacor online kaizen88 terpercaya skyboost.org cookingfood.org https://trukbisindonesia.com/ https://www.universalcityrent.com/ KLIK88 Login KLIK88 | Link Alternatif KLIK 88 Resmi