- CEAV niega información sobre atención médica a víctimas. Solicitamos la intervención de la Asamblea Consultiva de la CEAV.
Ciudad de México a 27 de julio de 2023 – Durante los últimos 3 años, IDHEAS ha trabajado para garantizar el acceso al derecho a la salud de familiares de víctimas de desaparición en México. Entre otras acciones, realizamos una audiencia ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos el 18 de marzo de 2022. En ella, la Secretaría de Gobernación se comprometió a convocar una mesa de expertos y expertas, instituciones públicas como la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas (CEAV) y la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), lo cual no ha sucedido.
Como parte de este objetivo, ayer concluimos el taller “Protección del derecho a la salud de familiares de personas desaparecidas en México”, cuyo propósito fue brindar herramientas para que las familias de las personas desaparecidas puedan exigir este derecho ante instancias gubernamentales. En él participaron 41 personas, de 19 colectivos de 10 estados de la República
Asimismo, con el fin de realizar un diagnóstico sobre la situación que viven las familias de personas desaparecidas y la atención en salud, solicitamos información a través de la Plataforma Nacional de Transparencia del INAI a diversas instituciones. No obstante, la CEAV negó tener datos sobre la situación en materia de salud de personas reconocidas como víctimas indirectas, es decir, familiares de personas desaparecidas.
A través de las solicitudes de información buscábamos obtener datos sobre los apoyos médicos y psicológicos brindados por CEAV, protocolos para aplicar la perspectiva de género, coordinación con instancias médicas y otros aspectos relevantes en materia de atención médica. Lamentablemente, contrario a lo establecido en la Ley de Víctimas y de Transparencia, la CEAV respondió negando la información solicitada.
Resulta preocupante este hecho. Al hacerlo, obstaculiza la realización de diagnósticos precisos y dificulta el desarrollo de políticas públicas que garanticen una atención integral a las víctimas, especialmente en lo que respecta el derecho humano a la salud. En consecuencia, exhortamos a la CEAV a actuar con transparencia para permitir la observancia y monitoreo propio que realizan las organizaciones de la sociedad civil.
Asimismo, solicitamos a la Asamblea Consultiva de la CEAV, la cual está integrada por representantes de colectivos de víctimas, organizaciones de la sociedad civil y académicos, y cuya función es asesorar las acciones, políticas públicas, programas y proyectos que desarrolle la Comisión Ejecutiva, que, conforme a la ley, respalde la obligación de dicha institución para garantizar la información solicitada de manera accesible y bajo el principio de máxima publicidad.
IDHEAS. Litigio estratégico en derechos humanos. A.C.
