Conferencia de prensa: 9 años de búsqueda de Jesús Israel Moreno, desaparecido en Chacahua, Oaxaca
A 9 años de la desaparición de Jesús Israel Moreno, autoridades federales y estatales de Oaxaca continúan incumpliendo sus obligaciones nacionales e internacionales de búsqueda.
#Covid19: efectos de la pandemia en los derechos de las familias de personas desaparecidas
A raíz de la crisis sanitaria por #Covid19 se ha agudizado la vulnerabilidad de las familias de personas desaparecidas y/o localizadas sin vida en México.
El gobierno federal debe fortalecer a la CEAV y generar mecanismos de rendición
Requerimos información clara sobre el futuro de la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas. Un recorte al presupuesto tendría un impacto a corto, mediano y largo plazo sobre los derechos de las víctimas.
“El miedo que me da es a no encontrar a mi hijo”: Rosario Pérez
«Es malo quedarse callado, porque si no nunca vamos a saber dónde están, dónde quedaron nuestros desaparecidos». Rosario Pérez busca a su hijo Arturo Manuel Huguett Pérez, desaparecido el 9 de septiembre de 2016.
“Fue a comprar algunas cosas, pero no volvió a casa”: Laura Hernández
«Las autoridades tienen que tomar en cuenta que no todas las madres festejamos el 10 de mayo. No tenemos a nuestros hijos y queremos que nos ayuden a encontrarlos». Laura busca a su hijo Cristian Orlando, quien desapareció en 2014.
“No pierdan la esperanza, sigan de pie luchando”: Maye Mora
¿Qué pido a la sociedad y a las autoridades? Que no cierren sus ojos ni tapen sus oídos ante nuestras exigencias para los desaparecidos». María buscaba a su hijo Vicente Octavio Mora, a quien encontró en Colinas de Santa Fe.
“¿Qué exijo a las autoridades? Verdad y justicia”:Eloísa Campos
¿Qué exijo a las autoridades? Verdad y justicia, eso es lo que busco y quiero: Verdad y justicia». Eloísa Campos busca a su hijo Randy Jesús, a quien vio por última vez en 2014.
Ser defensora es una responsabilidad, pero es un trabajo que realizo con mucho amor: Rosalía Castro
«Ser defensora de los #DerechosHumanos es una gran responsabilidad, pero es un trabajo que realizo con mucho amor».
“Ella no está aquí para exigir, pero estoy yo que soy su madre” Araceli Salcedo
«Hemos apoyado a casos de personas que se han recuperado con vida, y eso es algo que no tiene precio».
¿Qué es el Sistema Nacional de Atención a Víctimas?
A partir de la #LeyGeneralDeVíctimas, que entró en vigor el 9 de enero de 2013, se creó el Sistema Nacional de Atención a Víctimas, cuya tarea fundamental es impulsar una cultura de respeto a las víctimas y a sus derechos.