Ania Margoth Acosta Rengifo es una mujer colombiana que migró a la México en busca de una mejor vida. Por cuestiones de trabajo, viajó a Michoacán, con intención de dirigirse a Guadalajara en días posteriores. Y, el 22 de junio de 2023, fue privada de su libertad. Su familia dejó de tener noticias de ella en la madrugada de ese día y, el 27 de junio del 2023, interpusieron una denuncia en la cancillería de Colombia. Al no tener respuestas claras ni eficacia en la búsqueda, decidieron contactar a un colectivo en Colombia, que los dirigió a IDHEAS.
En cuanto conoció del caso, IDHEAS se puso en contacto con la Comisión de Búsqueda de Personas de Michoacán, a quien solicitó que se emitiera la Ficha de Búsqueda de Personas, que fue publicada por medios electrónicos y redes sociales el 28 de junio de 2023. Asimismo, ha solicitado con ahínco a las autoridades ministeriales que se aplique el Protocolo Homologado para la Búsqueda de Personas Desaparecidas y No Localizadas, entre otras diligencias y acciones tendientes para la localización efectiva de Ania. Asimismo, ha presionado a la Embajada Colombiana para que actúen conforme a protocolos internacionales, sin respuesta.
Al estar lejos de su familia y lugar de origen, se tiene poca información de lo que le pudo haber sucedido. Todavía no se tiene una hipótesis clara de los hechos. Sin embargo, se cree que las personas que la privaron de su libertad lo hicieron para utilizarla en fines ilícitos. Los días anteriores a su desaparición, Ania había sido acosada por alguien a quien definió como un mafioso, quien la presionó para pelear con otras personas y tener relaciones sexuales con él.
Después de ocho meses de su desaparición, el 27 de febrero de 2024 las autoridades informaron de la localización de sus restos mortales en una fosa clandestina en el municipio de Tarímbaro, Michoacán. Sin embargo, fue hasta el mes de mayo de ese mismo año cuando sus familiares pudieron viajar a México para su identificación.
Este caso no es único, se suma a una larga lista de personas colombianas desaparecidas en México, particularmente, mujeres. De acuerdo con el Registro Nacional de Personas Desaparecidas y No Localizadas de la Secretaría de Gobernación, desde el 2010 a la fecha se han reportado 401 personas desaparecidas en el territorio mexicano, de las cuales, 108 son mujeres, cuya edad de desaparición comprende en la mayoría de los casos entre los 25 y 39 años
IDHEAS, junto con otras organizaciones colombianas, ha solicitado a los presidentes de México y Colombia su colaboración para la creación de protocolos de cooperación para la búsqueda de personas desaparecidas. Específicamente, cuando se trate de víctimas de desaparición de nacionalidad colombiana en el territorio mexicano, ya que los procesos de búsqueda en México no cuentan con una asesoría jurídica para los familiares de esas personas en Colombia, lo que hace imposible la localización y el seguimiento de la investigación.
Desde IDHEAS, Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. continuaremos acompañando a los familiares en su exigencia de verdad y justicia y nos sumamos al reclamo de diversas organizaciones para que el Embajador de Colombia en México, Moisés Ninco Daza y el Canciller de Colombia, Luis Gilberto Murillo, escuchen los reclamos de las familias y se comprometan a construir políticas públicas que garanticen la atención adecuada y el trato digno a las y los colombianos en el exterior.
Notas de prensa
-
https://us.marca.com/actualidad/2024/05/11/663f6bf0ca4741aa358b4583.html
-
https://metro.co.uk/2024/05/10/ania-acosta-colombian-beauty-queen-dead-trafficked-20817254
-
https://www.somoselmedio.com/justicia-y-verdad-para-ania-margoth